POLÍTICA

[Politica][bleft]

POLICIALES

[Policiales][bsummary]

SOCIALES

[Sociales][twocolumns]

Alcalde Hugo Pachas Morán "amenaza" con hacer trabajar 12 horas al cuerpo de serenazgo, y despediría a los que reclaman sus pagos.

En estos últimos días, el actual alcalde del distrito de Grocio Prado Hugo Pachas Morán, bastante incómodo porque algunos trabajadores de Serenazgo, se quejaron, al parecer por redes sociales por la falta de pago que asciende hasta el momento, a DOS MESES LABORALES, utlizó a un medio local para ANUNCIAR "REESTRUCTURACIÓN" al cuerpo de serenazgo, la cual equivale a reducir personal -que no quiere trabajar- y contratar a los que descansan para que cubran dichas horas. 

Esto lo hizo saber él mismo, quien además indicó que ya había hablado con el área responsable de Seguridad Ciudadana, el área de Personal y las gerencias responsables para poder realizar dichos "cambios", esto con el fin, según el alcalde, de pagar las deudas y así evitar futuros problemas de pagos al personal que trabaja en esta importante área de seguridad.

"...Vamos a trabajar 12 horas, vamos a pedirle a los compañeros que trabajen sólo dos turnos como se hacía antes. Yo he tenido toda la buena intención de tener tres turnos, y se la ha dado todas las facilidades inclusive, he querido contratar más serenazgos... " indicó Hugo Pachas Morán. 

En redes sociales algunos vecinos y compañeros de dicho municipio DESMIENTEN TOTALMENTE lo dicho por el alcalde ya que según afirman, sólo se trabajaba 12 horas en dias festivos sin embargo, siempre se ha respetado las 8 horas laborales reglamentarias. 

Uno de los comentarios de las redes sociales, donde desmienten al alcalde Hugo Pachas Morán

Que se puede hacer frente a un posible "abuso".-

Algunos se manifestaron en redes sociales que si se les afecta en el trabajo, tomarán acciones legales la cual perjudicaría la municipalidad de forma directa ya que según normativa vigente, LA MUNICIPALIDAD tendría que SUSTENTAR que carece de ingresos y así justificar los despidos masivos, esto en conveniencia del afectado ya que se evitaría ver este caso como un "abuso de autoridad" por parte del burgomaestre por el sólo hecho de la queja de algunos trabajadores afectados por falta de pago.

Requisitos para demostrar la falta de ingresos.-

La municipalidad debe presentar documentación que acredite la disminución contínua y persistente del nivel de ingresos durante un período determinado, convenientemente, en los meses que les afectaron con el pago a los trabajadores.

La falta de ingresos debe afectar la continuidad del trabajador en su puesto de trabajo, sustentando que a pesar de los esfuerzos de la Municipalidad, se hace insostenible seguir contratando al personal afectado. 

Normativas relevantes.- 

Los afectados deberán tener en cuenta las siguiente normativa vigente:

  • Ley 27972 (Ley Orgánica de Municipalidades)
  • Decreto Supremo 003-97-TR (Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral)
  • Ley 28175 (Ley Marco del Empleo Público)

Cabe recordar que según jurisprudencia, en un caso de presunto despido arbitrario o de abuso de autoridad por parte del alcalde, será pasible de INVESTIGACIÓN FISCAL la cual, recae por parte de la MUNICIPALIDAD mostrar las pruebas necesarias que impiden la continuidad del trabajador afectado y así evitar que se origine ABUSO DE PODER sólo porque al alcalde, al parecer, no le "gustó" que le dijeran por redes sociales, que les deben dos meses de pago. 

VIDEO | Declaración de Hugo Pachas Morán "reestructuración del área de serenazgo"

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE NOTICIAS!

Haz clic en el botón para ir al formulario de suscripción y recibir las últimas novedades y ofertas exclusivas.